- Premisa
- (Del lat. praemissa, enviada por delante.)► sustantivo femenino1 LÓGICA Proposición que, junto a otra del mismo nombre, forma un silogismo y de donde se infiere y saca la conclusión.FRASEOLOGÍApremisa mayor LÓGICA Primera proposición de un silogismo.premisa menor LÓGICA Segunda proposición de un silogismo.
* * *
premisa (del lat. «praemissa»)1 f. Lóg. Cada una de las proposiciones que forman el antecedente de un *silogismo.2 («Establecer, Sentar»; gralm. pl.) Base o *antecedente necesario para tratar, discutir, establecer, etc., una cosa: ‘Sentadas estas premisas, podemos pasar a discutir la cuestión. Éstas son las premisas para establecer una paz sólida’.3 Señal, indicio o especie por donde se infiere una cosa o se viene en conocimiento de ella.* * *
Se denomina premisa a cada una de las proposiciones de un razonamiento que dan lugar a la consecuencia o conclusión de dicho razonamiento. Las premisas son expresiones lingüísticas que afirman o niegan algo y pueden ser verdaderas o falsas. Hay razonamientos con una sola premisa (por ejemplo: Juan lo vio todo. Por lo tanto, hubo al menos un testigo) y razonamientos con más de una premisa. Así sucede con los silogismos ordinarios, que constan de una premisa mayor (que contiene el término mayor, predicado de la conclusión) y una premisa menor (que contiene el término menor, que hace de sujeto en la conclusión). Por ejemplo: Todos los mamíferos son animales de sangre caliente (Premisa mayor). Todos los humanos son mamíferos (Premisa menor). Por tanto, todos los humanos son animales de sangre caliente (Conclusión).* * *
► femenino LÓGICA Cada una de las dos primeras proposiciones del silogismo, de donde se infiere y saca la conclusión.► Proposición probada anteriormente o dada como cierta, que sirve de base a un argumento.► figurado Señal, indicio por donde se infiere una cosa.► plural Base o supuesto para una discusión, tratado, etc.
Enciclopedia Universal. 2012.